E-learning para Empresas
El E-learning es un término que ha adquirido mucha fuerza en la última década en instituciones educativas y empresas. Es utilizado para referirse a la forma de aprender utilizando recursos tecnológicos como plataformas virtuales que flexibilizan y amplían el acceso a cursos formativos, los cuales llevan todo el contenido a cada usuario.

¿Cuáles son las ventajas el E-learning?
- Aprendizaje activo: Menos presión a los participantes.
- Seguimiento al proceso de formación: Se puede acceder fácilmente a indicadores que permitan medir el éxito del proceso.
- Flexibilidad y acceso: Esta ventaja hace referencia a la disponibilidad del curso durante las 24 horas y desde cualquier punto geográfico.
- Ahorro: Una las ventajas más reconocidas es la reducción de costos, ya que se ahorran gastos como el desplazamiento de los participantes, material, locaciones, entre otros.
- Actualización: Los contenidos son de fácil actualización, dependiendo la necesidad de cada empresa.
- Multidispositivos: Una de las grandes ventajas del e-learning, es que se puede acceder a todos los contenidos, desde una amplia gama de dispositivos. (Computador, Tablet, Celular)
- Aprendizaje colaborativo:A través de los LMS o plataformas virtuales se pueden generar comunidades de intercambio de conocimiento.
- Amplio alcance: Es posible inscribir un gran volumen de participantes para que realicen los cursos en tiempo abierto o definido.
¿Qué es un LMS?
- Learning Management System o Sistema de Administración del Aprendizaje, son plataformas muy poderosas que alojan los cursos virtuales, usuarios, estadísticas, informes, entre otros aspectos del proceso de formación.
- Estas plataformas son configuradas para gestionar los contenidos de los cursos de forma práctica, flexible y dinámica, permitiendo que los usuarios asuman roles de administradores, profesores, tutores o alumnos
- Desde Best People proponemos a Chamilo LMS, en alianza con BeezNest, empresa certificada por la Asociación Chamilo como proveedor oficial del software de E-elarning para empresas e instituciones que lo requieran.
¿Qué métodos de Capacitaciones Virtuales van en crecimiento?
- Generar cursos virtuales donde los participantes interactúan con el contenido, obtienen retroalimentación por su avance o respuestas y participan de foros o chats, genera una dinámica más participativa en la cual el conocimiento se va construyendo.
- Existen también alternativas de cursos abiertos, en las cuales el participante es quien guía por iniciativa propia su avance (autorformación) y construye a partir de lecturas, videos u otros recursos, su propio aprendizaje.
- Una alternativa viable y positiva para cualquier metodología tiene que ver con el uso de los portales de aprendizaje, en los cuales el alumno es el centro de la experiencia, logrando que se conecten con los contenidos, se puede aumentar el compromiso y mejorar la satisfacción con el método. -Peggy Grant, Author
- Estos portales están ampliamente enriquecidos con herramientas, informes, personalizaciones, colaboraciones, entre otras herramientas. Esto se puede potenciar con M-learning o MicroLearning.
Sabías que...
- Cortas piezas de aprendizaje hacen que la transferencia de conocimiento, sea 17% más eficiente”. (Journal of Applied Psychology).
- 8 de cada 10 consumidores, prefieren no interactuar con contenido que no se muestra bien en los dispositivos que están usando.
- Se estima que el mercado del e-learning crece más del 8% al año (Online Bussiness School)